Resumen del Artículo

- Antecedentes de la Televisión Pública:
- Canal Once (México) inició transmisiones en 1959, antes que la Public Broadcasting Service (EE. UU.).
- En Europa Occidental, la televisión fue un monopolio estatal hasta los años 80 y 90.
- En América Latina, la televisión era principalmente comercial durante ese período.

- Televisión Pública en México:
- Canal Once, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, fue el primer canal de televisión pública en México.
- IMEVISIÓN creó un segundo canal de televisión pública, pero fue privatizado en 1993.
- Canal 22, el único remanente de IMEVISIÓN, quedó bajo la administración de la Secretaría de Cultura.
- TVUNAM inició transmisiones en 2005.
- Actualmente, 24 entidades federativas tienen televisión pública estatal.

- Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA):
- Creado en 2010, fue el precursor del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM).

- **Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SP

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

Un dato importante del resumen es que la Ciudad de México se consolida como el segundo mayor centro de inversión en América Latina.

La deuda pública de Estados Unidos supera los 36 billones de dólares y podría alcanzar el 134% del PIB para 2035.

El texto resalta la importancia de la imaginación y el cálculo en el ajedrez, así como la necesidad de ser agresivo y probar nuevas formas de ataque, incluso ante oponentes más fuertes.