Los datos “no confirmados” que tienen prófugo a Hernán
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Inteligencia 🕵️♀️, Tabasco 🌴, Adán Augusto 🧑💼, Bermúdez 👮♂️, Guacamaya 🦜
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Inteligencia 🕵️♀️, Tabasco 🌴, Adán Augusto 🧑💼, Bermúdez 👮♂️, Guacamaya 🦜
Publicidad
El texto de Pascal Beltran Del Rio, fechado el 23 de Julio de 2025, analiza la controversia en torno a la información de inteligencia relacionada con el crimen organizado en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, y la implicación de Hernán Bermúdez Requena. El autor cuestiona la veracidad de las declaraciones recientes que intentan exculpar a López Hernández, argumentando que los reportes de inteligencia eran detallados y precisos, y que la información recabada tenía sustento.
Un soldado que entrega un parte informativo con una falta de ortografía se va arrestado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de claridad sobre el propósito de la información revelada y la posible manipulación de la información para proteger a figuras políticas, como Adán Augusto López Hernández, generando más confusión que transparencia en el caso.
La defensa del trabajo de los analistas de inteligencia y la precisión de los reportes, respaldada por la evidencia que llevó a la emisión de órdenes de aprehensión, lo que sugiere que la información era valiosa y confiable, a pesar de los intentos de desacreditarla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El texto aborda controversias sobre funcionarios públicos y figuras políticas en México.
La posible reforma electoral, impulsada por la presidenta Sheinbaum en 2026, amenaza con desmantelar las instituciones electorales y consolidar una "dictadura de las mayorías".
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El texto aborda controversias sobre funcionarios públicos y figuras políticas en México.
La posible reforma electoral, impulsada por la presidenta Sheinbaum en 2026, amenaza con desmantelar las instituciones electorales y consolidar una "dictadura de las mayorías".