Resumen del artículo:

* La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de la organización colombiana CAJAR, que denunció el uso de inteligencia estatal y la estigmatización verbal contra defensores de derechos humanos.
* La sentencia destaca la importancia de proteger a periodistas y defensores de derechos humanos para evitar el efecto amedrentador de los servicios de inteligencia y la retórica estigmatizante.
* En México, el espacio cívico es frágil y las amenazas provienen tanto de redes criminales como de prácticas intolerantes en instituciones públicas.
* El Centro Prodh ha enfrentado el uso de Pegasus y las descalificaciones desde el poder.
* La sentencia de la Corte Interamericana establece la responsabilidad del Estado en la estigmatización de periodistas y defensores de derechos humanos.
* El Centro Prodh utiliza la sentencia para denunciar la columna "Las manos que mecen las cunas de los 'Ayotzis'", que considera falsa y estigmatizante.
* La Corte Interamericana enfatiza el deber del Estado de proteger a los defensores de derechos humanos, evitando obstáculos, estigmatización y hostigamiento.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.

El cuidado, si fuera remunerado en México, equivaldría al 26.3% del PIB, superando a sectores como la manufactura.

César Gutiérrez Priego, hijo del general Gutiérrez Rebollo, genera controversia y algunos temen su influencia en la SCJN.

El texto denuncia un abuso de poder por parte de Fernández Noroña al utilizar su posición para obtener una disculpa pública de un ciudadano.