Resumen del artículo

* Las campañas presidenciales de 2024 están en marcha, con propuestas sobre diversos temas, incluidas las TIC.

Monitoreo de propuestas TIC

* Xóchitl Gálvez Ruiz ha abordado el mayor número de temas TIC (44%).
* Sus propuestas incluyen:
* Mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales.
* Subsidiar el acceso a la conectividad.
* Eliminar el IVA a los smartphones.
* Crear parques industriales con tecnología 5G.
* Impulsar la Inteligencia Artificial (IA).
* Claudia Sheinbaum Pardo ha cubierto el 32% de los temas TIC.
* Sus propuestas incluyen:
* Continuar con la política de conectividad "Internet para Todos".
* Lanzar un satélite mexicano para proporcionar internet gratuito.
* Eliminar organismos autónomos como el IFT.
* Continuar con la subsidiaria CFE-TEIT.
* Jorge Álvarez Máynez ha cubierto el 16% de los temas TIC.
* Sus propuestas incluyen:
* Eliminar el IEPS a internet.
* Sancionar la violencia digital mediante IA.
* Prohibir tecnologías que comprometan la seguridad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El convenio entre la ASF y el SESNSP representa un hito institucional para fortalecer la seguridad a través de la fiscalización eficiente de los recursos públicos.

El América se enfrenta al desafío de buscar el tetracampeonato y competir en el Mundial de Clubes, sin poder priorizar uno sobre el otro.

La deuda pública de Estados Unidos supera los 36 billones de dólares y podría alcanzar el 134% del PIB para 2035.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.