El texto escrito por Arturo Manzano Nieto el 20 de Marzo de 2025 en Puebla, analiza la evolución del consumo de contenido digital, específicamente en plataformas como Instagram y TikTok, desafiando la creencia de que lo breve siempre es mejor. Se basa en datos recientes para argumentar que la calidad y la narrativa pueden superar la inmediatez en la retención de la atención del usuario.

El estudio de Buffer revela que los usuarios están dispuestos a dedicar más tiempo a contenidos que realmente valen la pena.

Resumen

  • El contenido digital está en constante cambio, lo que exige adaptación por parte de creadores y marcas.
  • El auge de Reels en Instagram es un ejemplo de adaptación a la demanda de videos cortos, impulsada por la competencia con TikTok.
  • Un estudio de Buffer revela que los usuarios de TikTok no solo consumen videos cortos por hábito.
  • Los videos de TikTok de entre 5 y 10 segundos tienen un bajo tiempo de visualización promedio (3.1 segundos) y alcance medio (194).
  • Los videos de TikTok de entre 30 y 60 segundos muestran un mejor equilibrio, con un tiempo de reproducción promedio de 6.9 segundos y un alcance medio de 302.
  • Los videos largos en TikTok, aunque menos frecuentes, tienen el mayor tiempo de visualización promedio (11.3 segundos) y alcance medio (432), lo que indica que el contenido atractivo puede retener la atención por más tiempo.
  • TikTok está evolucionando hacia una plataforma donde la narrativa, la profundidad y la calidad del contenido son importantes.

Conclusión

  • La clave del éxito en plataformas como TikTok no reside únicamente en la brevedad, sino en la capacidad de crear contenido atractivo y de calidad que retenga la atención del usuario.
  • Los creadores y las marcas deben adaptarse a este cambio de paradigma, priorizando la narrativa y la profundidad en sus videos.
  • La inmediatez no debe ser el único factor a considerar, ya que los usuarios están dispuestos a dedicar más tiempo a contenidos que les resulten valiosos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección de León XIV como papa, siendo estadounidense como Donald Trump, no implica una convergencia ideológica, sino una antítesis de visiones morales.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

El texto critica la política exterior de Trump, argumentando que debilitó el poder militar, blando y económico de Estados Unidos.

Un dato importante es que León XIV, a pesar de ser estadounidense, no dio su primer discurso papal en inglés, lo que sugiere una postura crítica hacia la influencia estadounidense.