El texto de Simón Hernández León, publicado el 20 de marzo de 2025, analiza la respuesta del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la crisis de desapariciones en el país, contrastándola con la postura de la administración anterior de López Obrador.

Un dato importante es el cambio de discurso de la presidenta Sheinbaum en comparación con el final del sexenio de López Obrador.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum declara la localización de personas desaparecidas como "prioridad nacional" y anuncia medidas legislativas y políticas tras la indignación por el caso Teuchitlán y movilizaciones en todo el país.
  • Este anuncio representa un cambio cualitativo respecto a la narrativa del final del sexenio de López Obrador, quien minimizó el problema y descalificó a críticos como el Comité de Desaparición Forzada de la ONU y el Centro Prodh.
  • López Obrador rechazó reunirse con madres buscadoras argumentando "propósitos politiqueros" de los medios.
  • Si bien se busca fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda, las familias buscadoras señalan desconocimiento de mecanismos existentes en la Ley General de Desaparición y resistencia de la Fiscalía General de la República a crear el Banco Nacional de Datos Forenses.
  • La IBERO Puebla señala que la falta de atención a recomendaciones de la ONU y el incumplimiento de la Ley General agravan la crisis, junto con la disminución presupuestal y el privilegiar actores políticos sobre perfiles técnicos.
  • Los colectivos de madres y padres buscadores señalan que la parálisis institucional no se debe a la falta de leyes, sino a la falta de voluntad política y la complicidad de algunas autoridades con el crimen organizado.

Conclusión

  • Para que el gobierno de Sheinbaum realmente esté "del lado de las víctimas y de la justicia", debe dialogar con las familias y colectivos, impulsar la agenda de pacificación, superar el encono discursivo y reconocer el aporte de las organizaciones de derechos humanos.
  • Es necesario solicitar asistencia técnica de organismos internacionales y romper las redes de macrocriminalidad.
  • Se requiere una política de Estado coordinada a todos los niveles de gobierno para superar la inercia en la búsqueda de personas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.