El texto de Claudia Olguin, fechado el 20 de Marzo de 2025, analiza la esperada recuperación del mercado de oficinas en México, destacando los factores clave que impulsarán este proceso y los desafíos que aún persisten. Se basa en los hallazgos del sondeo Global Workplace & Occupancy Insights de CBRE, que revela las estrategias y prioridades de las empresas en relación con el espacio de trabajo y el trabajo híbrido.

Un dato importante es que el mercado de oficinas en Ciudad de México (CDMX) mantiene un nivel de disponibilidad promedio del 22 por ciento con un inventario de más de 8 millones de m2.

Resumen

  • La recuperación del mercado de oficinas en México en 2025 dependerá de la optimización del portafolio, el ahorro en costos y el incremento en el uso de las oficinas.
  • Menos de un tercio de los espacios de trabajo han sido rediseñados, a pesar de que los empleados solo pasan el 59 por ciento del tiempo en la oficina y desearían aumentarlo al 67 por ciento para mejorar su productividad.
  • La experiencia de trabajo es fundamental para abordar la falta de conexión y sentido de pertenencia generados por el trabajo remoto e híbrido.
  • Las empresas están probando la efectividad del espacio de trabajo y sus políticas con los colaboradores, integrando programas híbridos estratégicos.
  • La medición de las tasas de ocupación (85 por ciento) y uso (76 por ciento) son clave para validar la eficacia del trabajo híbrido.
  • Se ha observado una reducción del 10 por ciento en el espacio por persona, llegando hasta un 30 por ciento menos en nuevas construcciones.
  • La preferencia por una mayor participación de la oficina física en los formatos híbridos lidera las preferencias.
  • La creación de comunidades o distritos se vislumbra como una tendencia positiva para el mercado de oficinas.

Conclusión

  • El mercado de oficinas en México está experimentando una transformación impulsada por el trabajo híbrido y la necesidad de crear espacios que fomenten la conexión y la productividad.
  • Las empresas están adoptando estrategias innovadoras para optimizar el uso del espacio y mejorar la experiencia de los empleados.
  • La recuperación del mercado de oficinas dependerá de la capacidad de la industria para adaptarse a las nuevas demandas y tendencias.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un dato importante es la posible revisión de expedientes de candidatos al Poder Judicial por parte del INE, lo que sugiere preocupaciones sobre la transparencia y la idoneidad de los aspirantes.

Un dato importante del resumen es la crítica de Zedillo a la "reforma" judicial, calificándola como una regresión hacia la tiranía.

México se consolida como un destino clave para los tours de golf más importantes a nivel mundial.