Resumen del artículo

* La división geográfica actual del Estado de México es resultado de separaciones históricas que no han sido revisadas en detalle.
* Los municipios colindantes mantienen lazos familiares, costumbres, comercio y actividades laborales a pesar de los cambios de límites.
* No se ha aprovechado el potencial de articulación de políticas gubernamentales con entidades vecinas.
* Se necesita un programa regional de desarrollo que identifique necesidades y aspiraciones de los municipios colindantes.
* El artículo enumera los municipios del Estado de México que colindan con:
* Querétaro: San Juan del Río y Amealco
* Michoacán: Contepec, Tlalpujáhua, Angangueo, Ocampo, Senguio, Zitácuaro, Susupuato, Tuzantla y Tiquicheo
* Guerrero: Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa, Arcelia, Canuto, Teloloapan, Pedro A. Alquisiras, Tetipac y Pilcaya
* Morelos: Coatlán del Río, Miacatlán, Cuernavaca, Huitzilac, Tlalnepantla, Totolapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Ocuituco y Tetela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.

La ejecución de Ximena y José representa un gran costo político para la presidenta Sheinbaum, la jefa de Gobierno y la gobernadora del Edomex.

Un posible candidato es Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Ciudad de México, hijo de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.