Resumen del Artículo

* México ya no libra oficialmente una guerra contra las drogas.
* Los presidentes posteriores a Calderón no han resuelto la crisis de seguridad, que se ha diversificado y extendido.
* La Agenda Nacional de Paz del Episcopado mexicano denomina a la situación actual como "pandemia de violencia".
* La violencia contra las mujeres, las niñas y los niños ha aumentado significativamente, con un aumento del 134% en los casos de feminicidio entre 2012 y 2023.
* La violencia criminal se ha normalizado y se ha integrado en la cultura y las relaciones sociales.
* Las familias se adaptan a la violencia como estrategia de supervivencia.
* La agresión, el maltrato y el homicidio se han vuelto comunes y se comparten en las redes sociales.
* La militarización de la seguridad pública ha aumentado proporcionalmente a la violencia pandémica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La ejecución de Ximena y José representa un gran costo político para la presidenta Sheinbaum, la jefa de Gobierno y la gobernadora del Edomex.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.