Publicidad

El texto de Jaime Ortega, fechado el 2 de Marzo de 2025, explora la influencia del pensamiento de Louis Althusser en América Latina, particularmente en México, y analiza la obra de la filósofa Mariflor Aguilar como una respuesta crítica a las ideas althusserianas.

Mariflor Aguilar fue nombrada recientemente profesora emérita en la Universidad Nacional.

Resumen

  • El texto introduce la emergencia de una nueva forma de pensar el marxismo a partir de la década de 1960, liderada por Louis Althusser, que rompe con el historicismo y la dialéctica tradicionales.
  • La obra de Althusser tuvo una gran influencia en América Latina, especialmente en Cuba, Brasil, Argentina y México, donde generó debates académicos y políticos.
  • Publicidad

  • El autor destaca que el althusserianismo en México no fue una escuela o teoría unificada, sino una serie de respuestas a la crisis del marxismo.
  • Se centra en el análisis de la obra "Teoría de la ideología" de Mariflor Aguilar, quien examina la evolución del concepto de ideología en Althusser.
  • Aguilar critica a Althusser por equiparar ciencia e ideología, lo que considera un error que lo lleva a reducir la ideología al error.
  • La autora destaca el desarrollo de una teoría de la ideología que evita las oposiciones y se centra en la materialidad de la disputa en torno a ella.
  • Aguilar analiza el texto "Ideología y aparatos ideológicos de Estado" de Althusser, identificando dos dimensiones: una filosófica (influenciada por el psicoanálisis) y otra "científica" (deudora de Gramsci).
  • El texto concluye que "Teoría de la ideología" es una de las obras más sistemáticas sobre Althusser en México, que valora la capacidad de Althusser para criticar su propia obra.

Conclusión

  • La obra de Mariflor Aguilar representa una renovación filosófica impulsada por el althusserianismo y un compromiso político persistente.
  • El libro "Resistir es construir" de Aguilar conecta la teoría y la práctica desde la insurgencia zapatista y otras experiencias anticapitalistas.
  • Carlos Oliva destaca la intervención teórica de Aguilar por su capacidad de conectar la teoría con la práctica política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.

La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.