El texto de Lorenzo Meyer, publicado el 2 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la ausencia de una gran utopía unificadora tanto en la izquierda como en la derecha, y propone enfocarse en "utopías modestas" o proyectos de futuro de menor escala como metas alcanzables. El autor analiza el contexto internacional, especialmente la influencia de Estados Unidos y el trumpismo, en la viabilidad de estos proyectos en México.

La falta de una gran utopía unificadora tanto en la izquierda como en la derecha.

Resumen

  • Enrique Semo tiene razón al señalar que sin utopía no hay idea de porvenir, y actualmente ni la izquierda ni la derecha poseen una visión clara del futuro.
  • Ante la ausencia de una gran utopía, se propone enfocarse en "utopías modestas" o proyectos de futuro de menor escala como metas alcanzables.
  • La gran utopía de la izquierda, centrada en una revolución mundial anticapitalista, se desvaneció con la caída de la Unión Soviética.
  • En el caso de México, se plantea como utopías modestas la lucha contra la corrupción, la mejora de la salud y la educación públicas.
  • El contexto internacional, dominado por unos Estados Unidos con una tendencia hacia la derechización, complica la realización de estas utopías parciales.
  • El trumpismo y su posible influencia en la derecha mexicana representan un desafío para el futuro del país.
  • Los supuestos del TLC y TMEC ya no parecen interesar a Estados Unidos, que busca imponer sus prioridades a México, especialmente en temas de migración y drogas.

Conclusión

  • Es necesario seguir pensando en una nueva y gran utopía, pero también es crucial esforzarse por construir un futuro inmediato más digno y menos brutal.
  • Se debe trabajar para erradicar la pobreza extrema y la desigualdad social, problemas que persisten desde la época colonial y que ya habían sido señalados por Alexander von Humboldt y Morelos.
  • Es fundamental perfeccionar el sistema político y la democracia en México para lograr un futuro colectivo mejor.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.