Clara Luz Álvarez
Reforma
Telmex 📞, América Móvil 📱, ATDT 💻, SCJN ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Clara Luz Álvarez
Reforma
Telmex 📞, América Móvil 📱, ATDT 💻, SCJN ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
El texto de Clara Luz Álvarez, publicado en Reforma el 19 de marzo de 2025, analiza dos temas relevantes en el sector de telecomunicaciones en México: la prohibición de Telmex de ofrecer servicios de televisión y las medidas de preponderancia impuestas a América Móvil. Además, aborda la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que traslada las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Finalmente, comenta sobre la iniciativa aprobada en el Congreso de la Ciudad de México para eliminar la violencia en la tauromaquia.
La SCJN resolvió que el IFT "ya no existe y sus funciones se trasladaron a una dependencia del Ejecutivo Federal".
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.
El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.