El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado en Reforma el 19 de marzo de 2025, reflexiona sobre los cambios en la política científica, tecnológica, de innovación y humanidades, impulsados por la tecnología digital y la geopolítica. El autor analiza la necesidad de una nueva estructura institucional, administrativa, jurídica y lógica política para sustentar la economía, el derecho, la ciencia, la tecnología y las humanidades en este nuevo entorno.

La soberanía tecnológica y digital requiere conectividad, transformación digital y anchos de banda competitivos.

Resumen

  • El entorno actual exige una revisión de las políticas de ciencia, tecnología, humanidades e innovación, adaptándolas a la era digital y la geopolítica.
  • La conectividad es fundamental para la soberanía tecnológica y digital. Sin ella, cualquier acción pública o política será ineficaz.
  • La infraestructura digital, especialmente las telecomunicaciones, es el "sistema nervioso" de la civilización y ha impulsado la masificación de nuevas tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA).
  • México no puede aspirar a una soberanía tecnológica completa, pero sí puede masificar la tecnología digital y ser competitivo.
  • La legislación en áreas como competencia económica, protección de datos personales, propiedad intelectual e IA debe ser cuidadosamente considerada para no inhibir la inversión, la innovación y el desarrollo.
  • Es crucial evitar la sobrerregulación, tomando en cuenta los modelos de Europa, Estados Unidos y China.
  • Se necesita una agenda digital clara y una coordinación entre las comisiones del Senado de Radio y Televisión, Comunicaciones, Derechos Digitales y la de CTHI.
  • La cercanía a Estados Unidos, el Silicon Valley mexicano en Jalisco y el hub digital de Data Centers en Querétaro representan una oportunidad única para México.

Conclusión

  • México no debe enfocarse en la soberanía en CTHI, sino en convertirse en una potencia tecnológica.
  • La clave está en la conectividad, la inversión inteligente y una regulación equilibrada que fomente la innovación y la competitividad.
  • Aprovechar las ventajas geográficas y los recursos tecnológicos existentes es fundamental para el éxito de México en la era digital.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un hito al ser un estadounidense nacionalizado peruano.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.