El texto de Adrian Rueda, fechado el 19 de Marzo de 2025, analiza la aprobación en el congreso de la Ciudad de México de una iniciativa impulsada por Clarita Brugada para modificar las corridas de toros. El autor critica la rapidez con la que se aprobó la medida y la sumisión de los diputados a las directrices del gobierno.

El único diputado de Morena, Pedro Haces Lago, que votó en contra de la iniciativa, defendiendo la fiesta brava.

Resumen

  • Los diputados de la Ciudad de México aprobaron rápidamente una iniciativa de Clarita Brugada para modificar las corridas de toros.
  • La propuesta busca espectáculos taurinos "libres de sangre y violencia".
  • El diputado de Morena, Pedro Haces Lago, votó en contra, defendiendo las corridas tradicionales.
  • El autor critica la falta de debate y la sumisión de los diputados a las órdenes del gobierno.
  • Se argumenta que la modificación propuesta desnaturaliza la esencia de las corridas de toros.
  • Pedro Haces Jr. denunció la hipocresía de algunos legisladores que se apropiaron de la iniciativa.
  • Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, afirmó que la iniciativa respondía a una petición ciudadana y a una propuesta de Andrés Manuel López Obrador.

Conclusión

  • El autor considera que la aprobación de la iniciativa es una muestra de la falta de independencia de los diputados.
  • Se critica la politización del tema y la búsqueda de réditos políticos por parte de algunos legisladores.
  • Se lamenta que la decisión se tome sin un debate profundo y considerando los intereses de la ciudadanía.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 81% de los mexicanos están a favor de la reforma constitucional en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

El 43% de las estudiantes no quieren asistir a la escuela durante su periodo menstrual, según UNICEF.

Un dato importante es la acusación de que el Poder Judicial podría legitimar delitos encubiertos por el Estado.

"Adolescencia" es considerada por Álvaro Cueva como el título más avanzado en la historia del entretenimiento global.