El siguiente texto, enviado por Sandra Hernández García el 19 de Marzo de 2025, describe el auge del turismo en Pekín, destacando sus atractivos, el aumento significativo de visitantes internacionales y los desafíos que enfrentan los turistas, especialmente en lo que respecta a la comunicación y los métodos de pago.

El turismo en Pekín aumentó un 186% en 2024 en comparación con 2023.

Resumen

  • Pekín atrae a turistas extranjeros por su historia, cultura e infraestructura moderna.
  • Más del 20% de los turistas extranjeros provienen de Estados Unidos.
  • Los principales atractivos turísticos incluyen la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano.
  • En 2024, Pekín recibió 3 millones 942 mil turistas internacionales, un aumento del 186% en comparación con 2023.
  • Los turistas provienen principalmente de Estados Unidos, Rusia, Malasia, Singapur, Japón, Alemania, Corea del Sur y el Reino Unido.
  • Los ingresos por turismo superaron los mil 910 millones de dólares.
  • Se proyecta que China recuperará el porcentaje de llegadas de turismo extranjero pre-pandemia en 2025.
  • Annie, una turista de Kentucky, Estados Unidos, experimentó dificultades con la comunicación y los métodos de pago, principalmente el uso de WeChat y Alipay.
  • Las autoridades locales han implementado un área de demostración para el servicio de pago en los aeropuertos.
  • Actualmente, 18 mil comercios aceptan tarjetas bancarias foráneas.
  • Para 2025, la capital aplicará 18 medidas para fomentar el turismo extranjero, con el objetivo de incrementarlo un 5%.

Conclusión

  • Pekín está experimentando un fuerte crecimiento en el turismo internacional.
  • Existen desafíos relacionados con la comunicación y los métodos de pago para los turistas.
  • Las autoridades están tomando medidas para mejorar la experiencia turística y fomentar un entorno más accesible para los visitantes extranjeros.
  • Se espera que el turismo en Pekín continúe creciendo en 2025 gracias a las nuevas medidas implementadas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.