El texto escrito por Zhu Jian, Encargado de Negocios de la embajada China en México, el 19 de Marzo de 2025, analiza las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente a raíz de las políticas arancelarias implementadas por el gobierno estadunidense. El autor critica estas políticas, argumentando que son perjudiciales para la economía global y que China está comprometida con la apertura y el multilateralismo.

El autor es Encargado de Negocios de la embajada China en México y destaca la firme determinación de China de salvaguardar sus intereses frente a las medidas unilaterales de Estados Unidos.

Resumen

  • El autor critica las políticas arancelarias de Estados Unidos, implementadas tras la llegada del nuevo gobierno, argumentando que son actos de intimidación y unilateralismo que violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Señala que estas políticas desestabilizan las cadenas globales de suministro, obstaculizan el desarrollo económico mundial y perjudican tanto a empresas como a ciudadanos estadunidenses.
  • Menciona la advertencia de la directora general de la OMC sobre los costos catastróficos de estas políticas, que podrían llevar a una depresión económica global similar a la de los años 30.
  • Destaca el compromiso de China con la apertura y el multilateralismo, enfatizando que el proteccionismo no tiene futuro y que en las guerras arancelarias no hay ganadores.
  • Resalta que China es el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, y ha firmado tratados de libre comercio con 30 países y regiones.
  • Menciona el objetivo de crecimiento del PIB de China del 5% para 2025, reforzando la apertura institucional y fomentando la inversión extranjera.
  • Afirma que China defenderá firmemente el sistema multilateral del comercio centrado en la OMC y continuará persistiendo en el desarrollo de alta calidad y la apertura al exterior de alto nivel.
  • Indica que China ha implementado las contramedidas necesarias frente a las medidas unilaterales de imposición de aranceles adoptadas por Estados Unidos, conforme a las leyes y regulaciones nacionales y los principios fundamentales del derecho internacional.

Conclusión

  • El autor concluye que las tácticas coercitivas no funcionan contra China y que la determinación del país de salvaguardar sus propios intereses es firme e inquebrantable.
  • Advierte que si Estados Unidos persiste en su camino erróneo, sólo cosechará las consecuencias de su miopía.
  • El texto refleja la postura oficial de China frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos, enfatizando su compromiso con el multilateralismo y la apertura económica.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana confirmó que le entrarán con terrenos y recursos para la obra de interconexión entre Monterrey y San Pedro.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.