El texto de la columna invitada del 19 de Marzo de 2025 aborda la importancia de los datos abiertos como herramienta fundamental para la construcción de soluciones colaborativas a problemas sociales en México, especialmente en el contexto del cuidado y la transparencia. Se destaca el Día de los Datos Abiertos y la participación de diversas organizaciones y comunidades en la promoción de su uso.

El 50% de la población en México recibe algún tipo de cuidado, lo que subraya la necesidad de un sistema integral de cuidados respaldado por datos abiertos.

Resumen

  • El Día de los Datos Abiertos (Open Data Day) es un evento global que promueve el acceso y uso libre de datos para resolver problemas públicos y fortalecer la transparencia.
  • Participan comunidades de práctica como la Red de Conocimiento Abierto (Open Knowledge Network), que cuenta con presencia en más de 40 países.
  • La Ciudad de México participó en el "#ODD2025" presentando testimonios de proyectos del "Datatón: Economía de Cuidados 2024", organizado por el InfoCDMX.
  • Se compartieron proyectos ganadores como "Huertos Urbanos para una Red Comunitaria de Cuidados" y "¿Quién Cuida a las que Cuidan?".
  • Se resaltó la importancia de los datos abiertos en periodismo, temas ambientales y la contribución a la niñez.
  • Se enfatizó la necesidad de datos abiertos para abordar problemas como la desaparición de personas, donde Quinto Elemento Lab ha registrado más de 75 mil cuerpos sin identificar.
  • Causa Natura subrayó la importancia de los datos abiertos para la planificación ambiental.
  • AbrimosInfo compartió su trabajo en la Plataforma Nacional de Transparencia, que alberga más de 14 millones de archivos de información pública.
  • Se discutió la importancia de la apertura ante riesgos y la prevención para mejorar la gobernanza.
  • Social Tic facilita el intercambio de experiencias y la expansión de la comunidad de práctica.

Conclusión

  • Los datos abiertos son esenciales para planificar, sustentar políticas públicas y tomar decisiones informadas en México, un país con altos índices de desigualdad y pobreza.
  • La integridad, transparencia y oportunidad de los datos son cruciales para abordar problemas sociales de manera colaborativa.
  • La colaboración entre organizaciones, comunidades y el gobierno es fundamental para aprovechar el potencial de los datos abiertos en la mejora de la sociedad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.