Este texto, escrito por Viri Ríos el 19 de Marzo de 2025, analiza el reciente anuncio de la Presidenta Sheinbaum sobre las acciones para abordar el problema de las desapariciones en México. La autora evalúa las propuestas, señalando tanto los aspectos positivos como las deficiencias existentes en la implementación de políticas públicas relacionadas con este tema.

El problema de las desapariciones en México no se debe a la falta de ideas, sino a la falta de liderazgo y coordinación.

Resumen

  • El anuncio de Sheinbaum sobre las acciones contra las desapariciones es valorado positivamente por reconocer el problema, pero criticado por la repetición de propuestas ya existentes.
  • El principal problema identificado es la falta de liderazgo y coordinación en las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.
  • La FGR y las fiscalías estatales carecen de incentivos para investigar las desapariciones, lo que genera ineficiencia.
  • La Comisión Nacional de Búsqueda es criticada por la falta de experiencia de su líder y la incapacidad de atender adecuadamente a los colectivos.
  • Las Comisiones Estatales de Búsqueda operan de manera descoordinada y sin una verdadera vinculación con las fiscalías.
  • La Agencia de Transformación Digital, aunque capacitada técnicamente, está sobrecargada con otros proyectos.
  • La autora propone replicar modelos exitosos de investigación criminal, como la Agencia Nacional Antisecuestro o el trabajo de Omar García Harfuch, para abordar el problema de las desapariciones.

Conclusión

  • Sheinbaum necesita encontrar a la persona adecuada para liderar una política de Estado efectiva contra las desapariciones.
  • Se requiere un liderazgo capaz de alinear incentivos y resolver los problemas que afectan a las agencias encargadas de la búsqueda.
  • La autora enfatiza la necesidad de una política integral y coordinada para abordar el problema de las desapariciones en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.