La estremecedora leyenda de “Lanchitas”
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Lanchitas👻, José María Roa Bárcena✍️, Ciudad de México🏙️, Suzette Álvarez👩🔬, literatura fantástica 📖
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Lanchitas👻, José María Roa Bárcena✍️, Ciudad de México🏙️, Suzette Álvarez👩🔬, literatura fantástica 📖
Publicidad
El texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 19 de Marzo de 2025, explora la leyenda de "Lanchitas", un cuento de terror escrito por José María Roa Bárcena en 1878, considerado la obra fundacional de la literatura fantástica en México. El artículo se basa en una entrevista con la investigadora Suzette Álvarez, quien ofrece detalles sobre la historia, su contexto histórico y su significado cultural.
El cuento de "Lanchitas" se desarrolla en el Callejón del Padre Lecuona, actualmente República de Nicaragua, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.