El texto escrito por Mauricio Jalife el 19 de Marzo del 2025, analiza los nuevos lineamientos de la Cofepris sobre la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, a 5 años de la publicación de la NOM-051. El autor destaca las implicaciones restrictivas de estos lineamientos para la industria publicitaria.

El documento representa el último eslabón de la cadena regulatoria en materia de etiquetado de alimentos y bebidas.

Resumen

  • La Cofepris publica lineamientos para la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados en diversos medios.
  • Estos lineamientos son el resultado de un proceso de revisión de la Norma Oficial Mexicana en materia de etiquetado que duró casi 7 años.
  • Se impone la obligación de obtener un permiso previo para la emisión de cualquier anuncio, lo que modifica la práctica de "autoregulación".
  • La necesidad de un permiso previo implica costos adicionales para la industria, especialmente para las Pymes, y puede retrasar las campañas publicitarias.
  • Los lineamientos buscan definir términos ambiguos de la norma de etiquetado, como "mascotas", "celebridades" y "personaje infantil".
  • Persisten dudas sobre cómo cumplir con la restricción de publicidad para niños en plataformas digitales e internet.
  • Se considera excesiva la obligación de incluir los mismos sellos negros en la publicidad de los productos que los emplean.

Conclusión

  • El proceso de gestación de la nueva regulación ha estado marcado por la desconfianza hacia las industrias.
  • Se espera que en la instancia de la Cofemer se promueva el diálogo en lugar de la confrontación.
  • Los lineamientos representan un cambio significativo en la forma en que se realiza la publicidad de alimentos y bebidas en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.