El texto del 19 de Marzo de 2025 de La Tremenda Corte aborda dos temas principales: el aniversario de la desaparición de estudiantes de cine en Jalisco y las tensiones internas dentro del partido Movimiento Ciudadano (MC). El texto refleja un ambiente de dolor y desconfianza, tanto por la impunidad en casos de desaparición como por las luchas de poder dentro de la política local.

El 19 de marzo marca el séptimo aniversario de la desaparición de estudiantes de cine en Jalisco, un evento que transformó la Glorieta de los Niños Héroes en la Glorieta de los Desaparecidos.

Resumen

  • Se cumplen 7 años de la desaparición de estudiantes de cine en la Universidad de Medios Audiovisuales en Jalisco.
  • La FGR revelará un informe sobre el Rancho Izaguirre, posiblemente minimizando su rol en la desaparición de personas.
  • La Glorieta de los Niños Héroes fue renombrada como Glorieta de los Desaparecidos en memoria de las víctimas.
  • Hubo una reunión entre miembros de Movimiento Ciudadano, incluyendo a Pablo Lemus, Juan José Frangie, Mirza Flores, Salvador Zamora, José Luis Tostado, Clemente Castañeda y Enrique Ibarra, para limar asperezas internas.
  • Se acordó que Zapopan será liderado por Naraly del equipo de Juan José Frangie y Guadalajara por Fabi del equipo de Lemus y Priscila Franco.
  • Juan José Frangie acusó a Mirza Flores de apropiarse del partido MC.
  • Se reveló que Juan José Frangie no está registrado como militante de MC ante el INE, a pesar de proclamarse socio desde 2016.
  • Se avecina la elección del 27 de abril para la coordinación estatal de MC.

Conclusión

  • El texto refleja una crisis de confianza en las instituciones y en la clase política de Jalisco.
  • La impunidad en casos de desaparición sigue siendo un problema grave y doloroso para la sociedad.
  • Las luchas internas dentro de Movimiento Ciudadano podrían afectar su desempeño en futuras elecciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.