El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 18 de marzo de 2025, reflexiona sobre la penetración del crimen organizado en México, tomando como punto de partida el análisis de Claudio Lomnitz sobre Zacatecas y extendiéndolo a otros territorios afectados.

El texto destaca la presencia espectral del crimen organizado y su impacto devastador en la sociedad.

Resumen

  • El autor retoma el análisis de Claudio Lomnitz sobre Zacatecas para entender la presencia del crimen organizado en México.
  • Se destaca la naturaleza "espectral" de la ocupación criminal: presente y sentida por todos, pero de la que nadie habla abiertamente.
  • En Zacatecas, en febrero de 2023, se registraban 3,407 personas desaparecidas en una población de 1.5 millones de habitantes.
  • Se mencionan las "diestras" o campos de entrenamiento criminal, que operan en el rumor y el "se dice".
  • Se ubican estas "diestras" en la sierra de Jerez, Valparaíso, Jalpa, y en la frontera con Jalisco, así como en zonas urbanas como La Calera.
  • Se habla de campamentos con cientos de reclutas, entrenados por ex soldados profesionales de diversas nacionalidades, incluyendo México, Honduras, Guatemala, Perú y Estados Unidos.
  • El texto subraya el impacto devastador del crimen en la sociedad, reflejado en el aumento de suicidios (de 38 en 2000 a 130 en 2022), la disminución de matrimonios (de 12,800 a 7,039) y la reducción de nacimientos (de 40,400 en 1994 a 28,000 en 2021).

Conclusión

  • El autor concluye que el crimen organizado representa un triunfo de la muerte sobre la vida, una tragedia invisible que carcome la sociedad mexicana.
  • Se enfatiza la necesidad de visibilizar y comprender la magnitud del problema para poder enfrentarlo.
  • El texto anticipa la presentación de la historia de José, un sicario entrenado en una de estas "diestras", en una próxima entrega.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.