El texto de Rosario Avilés, fechado el 18 de Marzo de 2025, aborda la problemática de la conectividad terrestre, específicamente el conflicto entre taxis concesionados y taxis de plataforma como Uber y Didi, en los aeropuertos de México, con especial énfasis en el AICM y Cancún.

El principal desafío es encontrar una fórmula que permita la convivencia pacífica y equitativa entre taxis concesionados y taxis de plataforma en los aeropuertos, beneficiando a los pasajeros.

Resumen

  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes debe abordar con el Almirante Juan José Padilla Olmos, nuevo director de los aeropuertos de la Marina, el tema de la conectividad terrestre, enfocándose en la problemática de los taxis.
  • Desde hace 11 años existe un litigio entre taxis concesionados federales y taxis de plataforma debido a las regulaciones que imponen restricciones a los concesionados.
  • Los taxis concesionados en aeropuertos deben cumplir requisitos como placas federales, inscripción en un padrón, pago de cuotas y un "fee" por operar, lo que limita su capacidad de competir.
  • El conflicto se agudiza en el AICM y Cancún, donde ha habido protestas y agresiones por parte de taxistas concesionados contra conductores y usuarios de plataformas.
  • Existe un proyecto de reglamento desde septiembre del año pasado que fue subido a la plataforma de CONAMED, pero no ha avanzado.
  • Uber ha ofrecido a los concesionados unirse a su plataforma con un régimen especial, pero aún no se ha resuelto el tema de las tarifas dinámicas.
  • La resolución de este conflicto es crucial antes del inicio del Mundial de Futbol en México, Estados Unidos y Canadá.

Conclusión

  • Es fundamental encontrar una solución que equilibre los intereses de los taxistas concesionados y los de plataforma, garantizando un servicio eficiente y seguro para los usuarios.
  • La experiencia de otros 700 aeropuertos en el mundo, donde ambos sistemas conviven pacíficamente, puede servir de guía para encontrar una fórmula exitosa.
  • La colaboración entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Marina, los representantes de los taxistas y las plataformas es esencial para lograr un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.