El texto escrito por Francisco Moreno Sánchez el 18 de Marzo de 2025, publicado en Reforma, reflexiona sobre las lecciones no aprendidas de la pandemia de COVID-19 y el estado actual de la salud pública a nivel global y en México. El autor critica la falta de liderazgo, el auge del populismo, el desmantelamiento de programas de vigilancia epidemiológica y el deterioro del sistema de salud, advirtiendo sobre las consecuencias de ignorar la historia y la importancia de la ciencia.

El autor destaca el aumento de populistas que dan la espalda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la eliminación de programas de vigilancia epidemiológica.

Resumen

  • El autor recuerda el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, caracterizado por la incertidumbre, el miedo y las respuestas divididas de los líderes mundiales.
  • Contrasta las estrategias de países como Japón, Corea del Sur y China, que implementaron medidas rigurosas, con las de líderes populistas como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador, quienes minimizaron el riesgo y priorizaron la economía sobre la salud pública.
  • Señala que, a pesar de los avances científicos en el desarrollo de pruebas diagnósticas y vacunas, la pandemia causó la muerte de entre 20 y 25 millones de personas a nivel mundial.
  • Critica que, cinco años después, el mundo no ha aprendido las lecciones de la pandemia, con un aumento del populismo, el desmantelamiento de programas de vigilancia epidemiológica y el rechazo a las vacunas.
  • Denuncia el deterioro del sistema de salud mexicano, el desabasto de medicamentos y la cuestionable viabilidad del IMSS-Bienestar.
  • Advierte sobre el resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación, como el sarampión y la tos ferina, debido a la falta de biológicos y la desidia de los gobiernos.
  • Llama a la necesidad de líderes con autoridad que establezcan contrapeso contra políticas de salud pública absurdas y a gobiernos que confíen y apoyen a la ciencia.

Conclusión

  • El autor enfatiza la importancia de aprender de la historia para no repetir los errores del pasado.
  • Subraya la urgencia de reconstruir la salud mundial y nacional.
  • El autor concluye que se necesitan líderes y gobiernos que apoyen la ciencia y la salud pública.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.