El texto de Román Revueltas Retes, fechado el 18 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la persistencia de la barbarie y la violencia en la historia de México, desde sus orígenes hasta la actualidad, y critica la indiferencia del gobierno ante el sufrimiento de las víctimas.

El autor critica la instrumentalización política del dolor y la persistencia de la barbarie en la historia de México.

Resumen

  • El autor inicia describiendo el horror como una experiencia humana primordial, desprovista inicialmente de connotaciones políticas.
  • Señala que la búsqueda de responsables y la exigencia de rendición de cuentas inevitablemente confrontan a los ciudadanos con el gobierno.
  • Argumenta que la barbarie en México es un fenómeno histórico arraigado, que se remonta a la conquista y se manifiesta en las guerras fratricidas y la Revolución.
  • Critica al régimen de la 4T por revivir divisiones históricas y utilizar el término "conservador" de manera peyorativa.
  • Menciona que el régimen priísta, aunque aportó estabilidad, sembró la corrupción como un modo de vida, lo que contribuyó a la descomposición social.
  • Denuncia la indiferencia del gobierno actual ante el sufrimiento de las familias de personas desaparecidas, ejemplificando con la actitud de figuras como Noroña.

Conclusión

  • El texto expresa una profunda preocupación por la persistencia de la violencia y la impunidad en México.
  • Critica la instrumentalización política del dolor y la falta de empatía por parte del gobierno hacia las víctimas.
  • El autor parece lamentar la incapacidad de México para superar su historia de barbarie y construir una sociedad más justa y serena.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost Martínez (OSA), originario de Chicago, se convierte en el primer Papa estadounidense, tomando el nombre de León XIV.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.

La era de las empresas que simplemente facilitaban tareas con IA ha terminado; ahora se busca la sustitución completa de roles y empresas tradicionales por agentes de IA.

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV representa un hito histórico al ser el primer pontífice estadunidense con nacionalidad peruana.