Publicidad

Este texto de Álvaro Cueva, publicado el 18 de Marzo de 2025, es una invitación urgente a visitar la exposición "Nelson Morales y otras historias: muxe, deseo, foto, cuir" en el Museo de la Ciudad de México. El autor destaca la importancia de apoyar esta muestra ante el riesgo de censura por parte de sectores conservadores, resaltando el valor artístico y social del trabajo de Nelson Morales, un fotógrafo muxe originario de Oaxaca.

Álvaro Cueva advierte sobre la posible censura de la exposición por parte de la ultraderecha.

Resumen

  • La exposición "Nelson Morales y otras historias: muxe, deseo, foto, cuir" se presenta en el Museo de la Ciudad de México.
  • Álvaro Cueva insta a apoyar la exposición ante el riesgo de censura por parte de la ultraderecha.
  • Publicidad

  • Nelson Morales es un fotógrafo muxe originario de Oaxaca, cuyo trabajo ha sido reconocido internacionalmente.
  • La obra de Morales combina lo social, lo erótico, lo pop, lo antropológico y lo kitsch.
  • La exposición incluye más de 350 fotografías curadas por Alfonso Miranda Márquez.
  • La muestra abarca los orígenes del artista, la fotografía del yo, las madres muxes, espacios interactivos, la muxeidad, el encuentro con otros pueblos similares de Sudamérica y la denuncia de transfeminicidios.
  • El gobierno de Clara Brugada, a través de la Secretaría de Cultura encabezada por Ana Francis Mor, apoya la exposición.
  • La exposición celebra los primeros 15 años de trayectoria de Nelson Morales.

Conclusión

  • Álvaro Cueva enfatiza la importancia de visitar la exposición antes de que sea censurada.
  • El autor anima a compartir la experiencia en redes sociales.
  • La exposición es una oportunidad para entender, respetar e incluir a la comunidad LGBTTTIQA+.
  • La muestra es un acto de lucha y justicia a través del arte.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.

La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.