El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 17 de Marzo de 2025, analiza la controversia en México en torno a la aplicación de la prueba PISA, abordando las declaraciones de funcionarios como Mario Delgado y la postura de organizaciones como Educación con Rumbo. El autor reflexiona sobre la importancia de PISA para el país, las expectativas sobre los resultados de 2025, y las razones por las que se cuestiona la utilidad de esta evaluación internacional.

Un dato importante es que el autor anticipa que los resultados de PISA 2025 serán tan malos o peores que los de 2022 debido a la pandemia y la implementación de un nuevo currículo que, según él, menosprecia el conocimiento científico y las matemáticas.

Resumen

  • PISA evalúa las competencias de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, proporcionando información para diseñar políticas educativas.
  • Los resultados de México en PISA han sido históricamente bajos, generando críticas y defensas por parte de los gobiernos.
  • El gobierno de AMLO cuestionó la validez de PISA para la Nueva Escuela Mexicana (NEM), considerando incluso la cancelación de la prueba.
  • La decisión de continuar con PISA se atribuye a la presión mediática y a amparos interpuestos.
  • Mario Delgado, secretario de educación, defiende la aplicación de PISA por el gobierno actual, pero reafirma la autonomía docente de la NEM.
  • Delgado anticipa críticas a los resultados de PISA, argumentando que es pronto para evaluar el impacto de la NEM.
  • El autor critica la corrección de los libros de texto por el CINVESTAV, señalando la desaprobación de sus diseñadores.

Conclusión

  • El autor duda de que los resultados de PISA-2025 se utilicen para mejorar la educación en México, basándose en las declaraciones de autoridades como AMLO y Delgado.
  • Considera que no utilizar los resultados de PISA sería un desperdicio de recursos y evidencia una falta de capacidad en la dirección educativa del país.
  • El autor describe la situación como "kafkiana", donde la lealtad política supera la capacidad técnica en la toma de decisiones educativas.
  • Eduardo Backhoff Escudero es el Presidente del consejo directivo de Métrica Educativa, A.C.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

El texto destaca la capacidad de "El Principito" para trascender como un libro arquetípico que ofrece respuestas a las relaciones humanas y critica el mundo adulto.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.