Publicidad

El texto escrito por Ortiz Tejeda el 17 de Marzo de 2025 aborda la contribución económica de los trabajadores mexicanos indocumentados en Estados Unidos, contrastándola con el trato inhumano que reciben y la persistencia de actitudes discriminatorias. Además, revela que México también es emisor de remesas.

Los trabajadores mexicanos indocumentados contribuyeron con $96,700 millones de dólares en impuestos en 2022.

Resumen

  • Los trabajadores mexicanos indocumentados en Estados Unidos contribuyeron con $96,700 millones de dólares en impuestos en 2022, lo que representa una cuarta parte de sus ingresos.
  • De esa cantidad, $59,400 millones (61%) fueron a impuestos federales y $37,300 millones (39%) a arcas estatales y locales.
  • Publicidad

  • En 2022, cada indocumentado contribuyó con un promedio de $8,889 dólares, superando la carga impositiva de muchos ciudadanos estadounidenses de clase media.
  • A pesar de su contribución económica, los migrantes indocumentados sufren persecución, hostigamiento y trato inhumano, lo que plantea interrogantes sobre el racismo.
  • México también es emisor de remesas, sumando $1,308 millones de dólares el año pasado, con $602 millones destinados a Estados Unidos y $239 millones a Colombia, según el Consejo Nacional de Población.
  • Néstor Jiménez es el autor de la información sobre las remesas emitidas por México.

Conclusión

  • La contribución económica de los migrantes indocumentados en Estados Unidos es significativa, pero no se traduce en un trato justo y humano.
  • El texto plantea una reflexión sobre la persistencia de actitudes discriminatorias y la necesidad de proteger los derechos de los migrantes.
  • La información sobre las remesas emitidas por México añade una perspectiva poco divulgada sobre el flujo de divisas en la región.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renegociación del T-MEC sin tensión se considera un gran éxito del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.

La falta de presupuesto y compromiso de los gobernadores pone en riesgo la implementación de los acuerdos del CNSP.