El texto de Ricardo Raphael, fechado el 17 de Marzo de 2025, aborda la preocupante discrepancia entre la disminución de homicidios y el aumento de desapariciones en México, señalando la controversia entre el gobierno de Claudia Sheinbaum, el Episcopado y los colectivos de búsqueda.

El mayor número de desapariciones registradas en México ocurrió durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con 50 mil registros.

Resumen

  • El Episcopado acusa al gobierno de Claudia Sheinbaum de ocultar el aumento de desapariciones, principalmente de jóvenes.
  • Sheinbaum niega las acusaciones y anuncia la presentación de un reporte oficial sobre el número de carpetas de investigación relacionadas con desapariciones.
  • Las cifras de desapariciones provienen del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
  • Desde el inicio de la administración de Felipe Calderón se acumulan 121 mil 875 desapariciones.
  • El mayor número de desapariciones registradas ocurrió durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con 50 mil registros.
  • El investigador Carlos Martínez destaca que, desde la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, han desaparecido 4 mil 10 personas, aproximadamente 730 por mes.
  • La Jornada Nacional de Duelo y Exigencia se organizó para honrar a las víctimas y reclamar la falta de apoyo del Estado en las labores de búsqueda.
  • Se critica la falta de protagonismo de Teresa Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras el hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
  • Se sugiere que la misión de Reyes Sahagún es desmantelar la CNB.
  • Se menciona la renuncia de Karla Quintana, antigua titular de la CNB, por negarse a manipular las cifras de desaparición.

Conclusión

  • El texto denuncia la posible manipulación de cifras de desapariciones por parte del gobierno.
  • Se enfatiza la necesidad de transparencia y apoyo a las labores de búsqueda.
  • El caso de Teuchitlán se presenta como evidencia de la gravedad de la situación y la imposibilidad de ocultar la realidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de la moneda "liberty" patrocinada por Donald Trump, como un ejemplo de especulación que perjudica a Estados Unidos y beneficia a sus allegados.

El incremento en inventario en el sector farmacéutico es el mayor incremento en la historia de EU (y el inventario actual es cuatro veces más alto que el inventario récord anterior).

La reacción oficialista ante las críticas de Ernesto Zedillo es vista como una limitación a la libertad de expresión y una falta de debate honesto.

El autor propone modificar el artículo 109 de un proyecto de ley para permitir el bloqueo de contenido específico en plataformas digitales que infrinja la ley.