Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Homicidios Dolosos 🔫, Metodología 📊, México 🇲🇽, Desapariciones 🕵️♀️
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Homicidios Dolosos 🔫, Metodología 📊, México 🇲🇽, Desapariciones 🕵️♀️
El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 17 de Marzo de 2025, analiza la controversia en torno a las cifras oficiales de homicidios dolosos en México, particularmente durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor cuestiona la veracidad de los datos, sugiriendo que la metodología utilizada por el gobierno ha sido alterada para mostrar una disminución en la incidencia delictiva, mientras que otras fuentes y la percepción ciudadana indican lo contrario.
Un dato importante es la acusación de que el gobierno de Claudia Sheinbaum alteró la metodología para medir la incidencia delictiva, similar a lo que se hizo con las muertes por COVID-19, con el fin de mejorar la narrativa oficial.
Resumen
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.
La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.
El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.
La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.