Los mercados de EU están hablando: no les gusta el entorno
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Trump 🇺🇸, Mercados 📈, Estados Unidos 🇺🇲, Índices Bursátiles 📉, Recesión ⚠️
Los mercados de EU están hablando: no les gusta el entorno
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Trump 🇺🇸, Mercados 📈, Estados Unidos 🇺🇲, Índices Bursátiles 📉, Recesión ⚠️
El texto escrito por Guillermo Zamarripa el 15 de Marzo de 2025 analiza la opinión de los mercados financieros sobre las políticas del presidente Donald Trump, contrastando la narrativa oficial con el comportamiento de los principales índices bursátiles de Estados Unidos.
El texto sugiere que una caída del 20% en los índices accionarios podría romper la neutralidad empresarial hacia las políticas de Trump.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.
El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.
La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.
El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.