El texto escrito por Luis Miguel Rionda el 14 de marzo de 2025, reflexiona sobre la escalada de la violencia en México y la compara con la situación que vivió Colombia en los años ochenta, analizando las causas y consecuencias del narcotráfico en ambos países.

El autor destaca el alarmante promedio de mil desapariciones al mes durante los primeros meses de la administración Sheinbaum.

Resumen

  • El autor recuerda cómo en los años ochenta, México veía de lejos la violencia del narcotráfico en Colombia, con cárteles como los de Cali y Medellín liderados por figuras como Pablo Escobar.
  • La guerra contra las drogas, iniciada por el presidente Nixon en 1971, contribuyó al problema al generar adicción y violencia en Estados Unidos, lo que a su vez impulsó el tráfico de drogas desde Latinoamérica.
  • Inicialmente, México tenía un papel marginal en el narcotráfico, produciendo y exportando marihuana y amapola a pequeña escala, con cárteles como los de Sinaloa y Guadalajara siendo subsidiarios de los cárteles colombianos.
  • Las guerrillas mexicanas y colombianas se involucraron en el tráfico de drogas, lo que les dio legitimidad social y contribuyó a la violencia.
  • Con el tiempo, México superó a Colombia en el control del narcotráfico, beneficiándose del tratado de libre comercio y la cercanía a la frontera con Estados Unidos.
  • Actualmente, México enfrenta niveles de violencia y terror similares a los que sufrió Colombia, con fosas clandestinas y miles de desaparecidos.

Conclusión

  • El texto expresa la tristeza del autor ante la situación actual de México, sumido en una violencia desconocida desde la época de la revolución.
  • Se lamenta la pérdida de vidas y la impunidad que prevalece ante la delincuencia.
  • El autor establece un paralelismo preocupante entre el pasado de Colombia y el presente de México, advirtiendo sobre los peligros de la escalada del narcotráfico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación directa a Jesús de la Fuente de mentir sobre su trayectoria profesional, específicamente sobre haber sido director general jurídico de Banca Cremi.

Banorte, liderado por Carlos Hank González, ya ha comenzado a bajar las tasas de interés para PyMEs lideradas por mujeres.

Un dato importante es la confirmación de la noticia por el periódico ABC de Madrid, citando fuentes diplomáticas.

Franklin Templeton México lidera el monto promedio invertido por cliente en México con 3.1 millones de dólares.