Mamá, en tu ausencia ¿quién por mí?
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Feminicidio 💔, Menores 👧, México 🇲🇽, Reparación Integral ⚖️, Yasmin Esquivel Mossa ✍️
Mamá, en tu ausencia ¿quién por mí?
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Feminicidio 💔, Menores 👧, México 🇲🇽, Reparación Integral ⚖️, Yasmin Esquivel Mossa ✍️
El texto escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 14 de marzo de 2025 presenta un análisis sobre la situación de los menores de edad que quedan en la orfandad tras el feminicidio de sus madres en México. La autora, a través de su libro "Mamá, en tu ausencia ¿quién por mí?", busca visibilizar la desprotección que sufren estos niños, niñas y adolescentes, y propone una herramienta de protección jurisdiccional para garantizar sus derechos y una reparación integral del daño.
El estudio revela que solo en un porcentaje mínimo de casos se reconoce a los hijos de víctimas de feminicidio como víctimas indirectas y se les otorga una reparación integral.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.
Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".
Raymundo Sánchez critica la hipocresía de Ernesto Zedillo al denunciar la destrucción de la democracia por parte de Andrés López, cuando él mismo facilitó su llegada al poder.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.
Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".
Raymundo Sánchez critica la hipocresía de Ernesto Zedillo al denunciar la destrucción de la democracia por parte de Andrés López, cuando él mismo facilitó su llegada al poder.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.