Publicidad

El texto de Jorge Bravo, fechado el 14 de Marzo de 2025, analiza la estrategia de desinversión de Telefónica en América Latina, sus causas y consecuencias, así como las lecciones que deja para la industria de las telecomunicaciones.

Un dato importante es que Telefónica ha enfrentado una presión financiera significativa, con una deuda de más de 26 mil millones de euros en 2024.

Resumen

  • Telefónica, el gigante español de las telecomunicaciones, ha emprendido un proceso de desinversión y desmantelamiento en América Latina.
  • La compañía, que alguna vez dominó el continente, se ha retirado de la mayoría de los territorios, enfocándose en mercados europeos y Brasil.
  • Publicidad

  • La estrategia de desinversión se aceleró bajo el liderazgo de José María Álvarez-Pallete, quien priorizó la reducción de deuda y el enfoque en mercados más rentables. Emilio Gayo es el nuevo Consejero Delegado de Telefónica tras la sorpresiva salida de Álvarez-Pallete el 18 de enero de 2025.
  • La falta de adaptabilidad y la ausencia de inversiones son factores clave en el declive de Telefónica en la región.
  • En México, la compañía optó por una estrategia beligerante en la regulación, presionando al regulador (Cofetel, IFT) para establecer medidas más estrictas contra América Móvil.
  • Telefónica decidió devolver sus frecuencias al gobierno mexicano y transformarse en un Operador Móvil Virtual, utilizando la infraestructura de AT&T.
  • La empresa ha vendido sus operaciones en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Argentina y Colombia.
  • En Perú, explora un modelo de negocio diferente con el proyecto Internet para Todos, en asociación con Facebook y el banco CAF.
  • La única excepción es Brasil, donde Telefónica mantiene su filial Vivo.
  • La adquisición de 9.9% de la compañía por parte del grupo saudita STC ha generado inquietudes sobre el futuro de la empresa.
  • Telefónica se ha focalizado en cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Conclusión

  • La falta de inversión en infraestructura, redes de fibra y tecnología 5G ha sido un factor determinante en el declive de Telefónica en América Latina.
  • La adaptabilidad es clave para los operadores en un mercado telecom que cambia rápidamente.
  • La descolonización de América Latina por parte de Telefónica es una prueba de que no basta con ser un operador tradicional para garantizar el éxito en la región.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.