Este texto escrito por Rodrigo Perezalonso el 13 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el cambio drástico en la seguridad y la libertad de viajar por México, contrastando la experiencia de su infancia con la actual situación de violencia generalizada. El autor describe cómo la "guerra civil blanda" ha transformado el país, afectando la vida cotidiana y la economía, y propone soluciones que incluyen cooperación internacional y un enfoque más firme por parte del Estado.

La "guerra civil blanda" en México ha resultado en más de medio millón de personas desaparecidas o asesinadas en las últimas décadas.

Resumen

  • Perezalonso recuerda con nostalgia los viajes por carretera en su infancia, cuando explorar México era una aventura sin mayores riesgos.
  • La realidad actual es de inseguridad y violencia, con zonas del país controladas por cárteles y una "guerra civil blanda" que ha transformado la experiencia de viajar.
  • El autor menciona ejemplos concretos de la presencia y el control de los cárteles en lugares como Teuchitlán, Jalisco y Reynosa, Tamaulipas.
  • Se critica la respuesta del gobierno de López Obrador con su enfoque de "Abrazos, no balazos", que, según el autor, consolidó la expansión del crimen organizado.
  • El impacto de la violencia se refleja en el alto número de desaparecidos y asesinados, así como en los costos económicos, que representan el 3.44% del Producto Interno Bruto.
  • Perezalonso propone una mayor cooperación con Estados Unidos en materia de inteligencia y seguridad, sugiriendo un nuevo Plan Colombia.
  • El autor enfatiza la necesidad de un cambio interno radical, donde el Estado aplique la ley con firmeza y sin ambigüedades contra los criminales.

Conclusión

  • El autor anhela recuperar el México de su niñez, donde la libertad de viajar no estaba amenazada por la violencia.
  • La cooperación internacional y un enfoque más firme por parte del Estado son vistos como elementos clave para combatir el crimen organizado y restaurar la seguridad.
  • La reflexión final subraya la importancia del cumplimiento de las leyes y la necesidad de que el Estado haga valer su autoridad para proteger a los ciudadanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.

La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.