Evaluación en el Plan de Desarrollo: ¿estará al servicio del aprendizaje?
Riie Uam
El Universal
Evaluación 📝, Aprendizaje 🧠, México 🇲🇽, Plan Nacional de Desarrollo 📚, Enseñanza 👨🏫
Columnas Similares
Riie Uam
El Universal
Evaluación 📝, Aprendizaje 🧠, México 🇲🇽, Plan Nacional de Desarrollo 📚, Enseñanza 👨🏫
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Tiburcio Moreno-Olivos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México, el 13 de Marzo de 2025, analiza la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el contexto del próximo Plan Nacional de Desarrollo. El autor argumenta que la evaluación debe ser un mecanismo efectivo para valorar tanto los procesos como los productos del aprendizaje, promoviendo habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes.
La evaluación debe ser un mecanismo efectivo para valorar tanto los procesos como los productos del aprendizaje.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.
Rafael Pérez Gay considera "Tela de sevoya" como uno de los grandes momentos de la narrativa mexicana actual.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.
Rafael Pérez Gay considera "Tela de sevoya" como uno de los grandes momentos de la narrativa mexicana actual.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.