Este texto, escrito por Tiburcio Moreno-Olivos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México, el 13 de Marzo de 2025, analiza la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el contexto del próximo Plan Nacional de Desarrollo. El autor argumenta que la evaluación debe ser un mecanismo efectivo para valorar tanto los procesos como los productos del aprendizaje, promoviendo habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes.

La evaluación debe ser un mecanismo efectivo para valorar tanto los procesos como los productos del aprendizaje.

Resumen

  • El próximo Plan Nacional de Desarrollo tendrá un impacto significativo en la educación en México.
  • Los bajos niveles de desempeño escolar en la educación básica requieren políticas educativas que replanteen el aprendizaje y la enseñanza.
  • La evaluación debe ser un dispositivo eficaz para valorar el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo la estrecha relación entre aprender, enseñar y evaluar.
  • La evaluación condiciona la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, por lo que debe promover un aprendizaje relevante y significativo.
  • Aprender para la evaluación no debe limitarse a la repetición mecánica de información, sino que debe exigir la solución de problemas y conflictos de la vida cotidiana.
  • La enseñanza actual requiere el desarrollo de competencias y habilidades intelectuales, lo que exige repensar el papel de la evaluación.
  • Se recomienda que el Plan de Desarrollo considere la autoevaluación y la evaluación de pares como competencias deseables en los estudiantes.
  • La evaluación debe estar al servicio del aprendizaje, promoviendo habilidades cognitivas y sociales, y estimulando el deseo de aprender a lo largo de la vida.

Conclusión

  • La evaluación debe ser un proceso integral que valore tanto los procesos como los productos del aprendizaje.
  • Es fundamental promover la autoevaluación y la evaluación de pares para desarrollar habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes.
  • El objetivo final de la evaluación debe ser estimular el deseo de aprender a lo largo de la vida, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos del entorno social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Presa Libertad, iniciada en la administración de Jaime Rodríguez Calderón, aún no aporta al suministro de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.

La Constitución Mexicana de 1917 fue pionera al incluir derechos sociales para grupos vulnerables.

Un dato importante es que el 13% de los asientos en consejos de administración en empresas que cotizan en bolsa están ocupados por mujeres, y apenas el 3% de las compañías tienen una CEO mujer.

Un dato importante es la desestimación de la demanda por daño moral interpuesta por "Aleatica" contra Paulo Díez Gargari, confirmando las denuncias del abogado sobre la explotación ilegal del Viaducto Bicentenario.