El texto de Lourdes Morales Canales, publicado el 13 de marzo de 2025, analiza la suspensión de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por parte del presidente Donald Trump, sus implicaciones y el contexto internacional en la lucha contra el soborno.

La suspensión de la FCPA por Donald Trump ha sido interpretada como un llamado al concurso internacional de sobornos.

Resumen

  • El soborno se define como el intercambio de dinero, regalos o favores a cambio de un beneficio particular, siendo una forma de corrupción.
  • El 10 de febrero, el presidente Donald Trump suspendió la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), una ley de 1977 que penalizaba a empresas y particulares estadounidenses por sobornos en el extranjero.
  • La FCPA sirvió de base para la adopción de estándares internacionales contra la corrupción, como la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Antisoborno de la OEA.
  • Trump justificó la suspensión para evitar la "sobreexpansión" de la ley, argumentando que perjudicaba a las empresas estadounidenses frente a competidores internacionales.
  • La aplicación de la FCPA en los últimos diez años resultó en sanciones por 24 mil 348 millones de dólares y un promedio de 20 casos procesados por año, involucrando a empresas y funcionarios de China, Brasil, India y México.
  • La Ley de Prevención de Extorsión Extranjera (FEPA) responsabiliza penalmente a funcionarios extranjeros que soliciten o acepten sobornos de empresas estadounidenses.
  • La suspensión de la FCPA permite a la Fiscal General hacer excepciones en casos específicos y está acompañada de una orden ejecutiva para eliminar cárteles y organizaciones criminales trasnacionales.
  • La Comisión de Valores (Securities And Exchange Commission) seguirá aplicando la ley contra el soborno, pero con criterios de penalización distintos para quienes no residen en Estados Unidos.

Conclusión

  • La suspensión de la FCPA genera incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra la corrupción a nivel internacional.
  • La medida podría incentivar el soborno por parte de empresas estadounidenses en el extranjero, aunque la FEPA busca contrarrestar la demanda de sobornos por parte de funcionarios extranjeros.
  • La aplicación selectiva de la ley, con excepciones y un enfoque en el crimen organizado, sugiere un cambio en la estrategia de Estados Unidos en la lucha contra la corrupción.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la reacción de algunos medios ante este caso y la cobertura del 2 de Octubre de 1968, sugiriendo una manipulación de la información.

La película "Contraataque", dirigida por Chava Cartas, es una sorpresa por venir de un director conocido por comedias románticas.

El texto destaca la controversia en torno a los hallazgos en el rancho Izaguirre y la posible participación del perito José Torero.

Un dato importante es la controversia en torno a Cuauhtémoc Blanco y las acusaciones en su contra, incluyendo un video de su esposa con signos de violencia.