El texto de la columna invitada del 13 de Marzo de 2025 aborda la problemática del aumento desproporcionado de las primas de seguros de gastos médicos mayores para adultos mayores en México, lo que los obliga a cancelar sus pólizas justo cuando más las necesitan. El autor presenta la iniciativa "Seguros Justos" como una solución para congelar las primas de aquellos asegurados con más de 20 años de antigüedad y más de 60 años de edad.

La iniciativa "Seguros Justos" busca congelar el precio de las primas de seguros para adultos mayores con más de 20 años de antigüedad y más de 60 años de edad.

Resumen

  • La columna denuncia el abuso de las aseguradoras en México al aumentar las primas de seguros de gastos médicos mayores para adultos mayores.
  • Se presenta la iniciativa "Seguros Justos", impulsada por el senador Waldo Fernández González y la senadora Judith Díaz, como una solución para congelar las primas de seguros para adultos mayores con más de 20 años de antigüedad y más de 60 años de edad.
  • Se realizó un encuentro de Parlamento Abierto en el Senado para discutir la iniciativa con representantes de aseguradoras, del sector salud, organizaciones civiles y la población en general.
  • Se evidenció que los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas se encuentran en un sistema que prioriza las ganancias sobre su salud.
  • La Asociación Nacional de Hospitales Privados y la Asociación Mexicana de Hospitales no participaron en el diálogo.
  • Se han mantenido reuniones con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) para buscar soluciones conjuntas.

Conclusión

  • El autor reafirma su compromiso de seguir luchando desde el Senado de la República para lograr tarifas justas y políticas que permitan a los adultos mayores mantenerse asegurados durante toda su vida.
  • Se busca un equilibrio entre la viabilidad financiera de las aseguradoras y la protección de la salud de los adultos mayores.
  • La iniciativa "Seguros Justos" representa un esfuerzo por garantizar el acceso a la salud para los adultos mayores en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.