El texto escrito por Hugo Gonzalez el 13 de Marzo de 2025 analiza la situación actual de las grandes empresas tecnológicas, su declive en el mercado bursátil y la aparición de nuevas herramientas de análisis de datos en el sector financiero e inmobiliario. También menciona el lanzamiento de una nueva plataforma de ciberseguridad y protección personal.

El texto destaca el cambio de percepción de las grandes tecnológicas, pasando de "magníficas" a "maléficas" en el mercado bursátil.

Resumen

  • Las grandes firmas tecnológicas, antes conocidas como las "7 Magníficas", ahora son llamadas "Las 7 Maléficas" por Goldman Sachs, debido a su impacto negativo en Wall Street.
  • El desplome bursátil no es solo una corrección, sino un ajuste tras años de valoraciones infladas.
  • Tesla, liderada por Elon Musk, es un ejemplo de esta debacle, con una caída del 43% este año, influenciada por factores como la relación de Musk con Donald Trump y problemas operativos.
  • Morgan Stanley estima que el 85% de los inversionistas cree que las actividades políticas de Musk afectan negativamente a Tesla.
  • Barclays predice que Tesla entregará solo 350 mil unidades en el primer trimestre, por debajo de las expectativas de 418 mil.
  • Nvidia ha perdido el 19% de su valor en lo que va del año, debido a que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) está perdiendo impulso.
  • Apple enfrenta recortes en su precio objetivo por parte de Morgan Stanley, debido a retrasos en la integración de IA en Siri, afectando las proyecciones de venta del iPhone para 2025 y 2026.
  • Grupo Financiero Banorte ha presentado el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), una herramienta que utiliza big data y web scraping para monitorear alrededor de 180 mil viviendas al mes, superando la cobertura del Inegi y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
  • El 13 de marzo se lanzará 4YOU, una plataforma de Silent 4 Business, que ofrece ciberseguridad para negocios y protección personal, especialmente para mujeres, utilizando Inteligencia Artificial.
  • Layla Delgadillo, CEO de la compañía, adelantó que se trata de un avanzado sistema con el cual es posible blindar a los negocios de ciberataques mediante herramientas de concientización, e-learning y simulación de embates digitales.

Conclusión

  • El artículo destaca un cambio en el panorama de las grandes tecnológicas, que ahora enfrentan un mayor escrutinio y ajustes en sus valoraciones.
  • La innovación en el análisis de datos, como el Inbaprevi de Banorte, está transformando el sector financiero e inmobiliario en México.
  • La ciberseguridad y la protección personal, como la que ofrece 4YOU, son cada vez más importantes en un mundo digitalizado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.