Insomnio: La epidemia silenciosa del siglo XXI
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Insomnio 😴, Sueño 💤, Melatonina 🌙, Dra. Amezcua 👩⚕️, Benzodiacepinas 💊
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Insomnio 😴, Sueño 💤, Melatonina 🌙, Dra. Amezcua 👩⚕️, Benzodiacepinas 💊
Publicidad
Este texto, escrito por la Dra. Carmen Amezcua el 13 de Marzo de 2025, aborda la creciente problemática del insomnio en la sociedad moderna, sus causas, consecuencias y posibles soluciones. La autora destaca cómo la falta de sueño se ha normalizado, a pesar de sus graves efectos en la salud física y mental.
Un dato importante es que la Dra. Amezcua destaca que dormir bien no es un lujo, sino un derecho biológico y un acto de resistencia.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que el 80% de las muertes en México están relacionadas con enfermedades no transmisibles, exacerbadas por el entorno urbano.
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
Un dato importante es el aumento proyectado de la población mundial mayor de 60 años entre 2015 y 2050, pasando de 900 millones a dos mil millones.
El texto destaca que el 80% de las muertes en México están relacionadas con enfermedades no transmisibles, exacerbadas por el entorno urbano.
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
Un dato importante es el aumento proyectado de la población mundial mayor de 60 años entre 2015 y 2050, pasando de 900 millones a dos mil millones.