Carlos Loret De Mola
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 🍊, AMLO 🇲🇽, Censura 🤐
Carlos Loret De Mola
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 🍊, AMLO 🇲🇽, Censura 🤐
Este texto, escrito por Carlos Loret De Mola el 13 de Marzo de 2025, establece un paralelismo entre la situación política en Estados Unidos bajo un hipotético segundo mandato de Donald Trump y la realidad mexicana durante el gobierno de AMLO, enfocándose en la supresión de la crítica y la manipulación de datos.
El artículo denuncia un clima de intimidación y autocensura tanto en Estados Unidos como en México, donde figuras públicas y ciudadanos temen represalias por expresar sus opiniones.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.
El recorte de personal en Pemex se realizará siguiendo criterios de antigüedad y edad, afectando principalmente al personal de confianza.
La dicotomía principal de nuestro tiempo se da entre democracia y autoritarismo.
El impacto va más allá de lo anecdótico. La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, efectiva hasta 2026, ya representa un significativo retroceso en los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes.
Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.
El recorte de personal en Pemex se realizará siguiendo criterios de antigüedad y edad, afectando principalmente al personal de confianza.
La dicotomía principal de nuestro tiempo se da entre democracia y autoritarismo.
El impacto va más allá de lo anecdótico. La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, efectiva hasta 2026, ya representa un significativo retroceso en los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes.