Publicidad
Este texto de Enrique Galván Ochoa, publicado el 13 de Marzo de 2025, analiza diversos temas de actualidad política y económica en México y a nivel internacional. Se centra en las tensiones comerciales generadas por las políticas de Donald Trump, la respuesta cautelosa del gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la hipocresía en el congreso mexicano, un posible desaire a la presidenta Sheinbaum y la designación de políticos en puestos técnicos.
Un dato importante es el riesgo que corren las remesas de los mexicanos en el extranjero, que ascienden a un billón de pesos anuales, ante la posible guerra comercial con Estados Unidos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.