El texto escrito por Jorge A. Castañeda Morales el 13 de Marzo de 2025 analiza la reciente caída de los mercados bursátiles en Estados Unidos y explora las posibles causas detrás de este fenómeno, incluyendo las políticas de Trump, la desaceleración económica y una posible estrategia del gobierno para reducir los costos de la deuda.

El S&P 500 cae un 8.6% desde su máximo histórico del 19 de febrero, evaporando más de 4 billones de dólares en valor de mercado.

Resumen

  • Los mercados bursátiles en Estados Unidos han experimentado un colapso significativo en las últimas semanas, similar a lo visto durante la pandemia de Covid.
  • El S&P 500 ha caído un 8.6% desde su máximo histórico, borrando más de 4 billones de dólares en valor de mercado. El Nasdaq tuvo su peor sesión desde 2022.
  • Las empresas tecnológicas, especialmente los "Siete Magníficos", han sido las más afectadas, con una caída del 5.4% en su índice conjunto. Tesla, por ejemplo, perdió un 15% en un día y un 55% desde diciembre.
  • La incertidumbre generada por las políticas de Trump, especialmente los aranceles, es un factor clave en la caída del mercado.
  • La falta de claridad en la estrategia económica, la no concreción de los estímulos fiscales y la creación del "Departamento de Eficiencia Gubernamental" (DOGE) aumentan la incertidumbre.
  • La volatilidad bursátil se ha disparado, con oscilaciones bruscas provocadas por los anuncios desde Washington.
  • Se observan señales de desaceleración económica, como la caída en la confianza del consumidor y los recortes en las previsiones de ganancias de empresas como Delta Air Lines.
  • Los aranceles presionan al alza los precios, aumentando las expectativas de inflación y complicando la labor de la Reserva Federal.
  • JPMorgan elevó la probabilidad de una recesión en el próximo año a un 35%.
  • Se plantea una teoría de conspiración: el gobierno de Trump podría estar "deprimiendo" los mercados para reducir los rendimientos de los bonos a 10 años y así abaratar el costo de la deuda. El gobierno de EU debe refinanciar alrededor de 9 billones de dólares de deuda.
  • Se cuestiona si la situación actual es resultado de un plan estratégico o de un caos generalizado.

Conclusión

  • La caída de los mercados bursátiles en Estados Unidos es un fenómeno complejo con múltiples causas posibles.
  • Las políticas de Trump, la desaceleración económica y una posible estrategia para reducir el costo de la deuda son factores que contribuyen a la incertidumbre.
  • El futuro de los mercados dependerá de la evolución de estos factores y de la capacidad del gobierno para estabilizar la economía.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.

El recorte de personal en Pemex se realizará siguiendo criterios de antigüedad y edad, afectando principalmente al personal de confianza.

La dicotomía principal de nuestro tiempo se da entre democracia y autoritarismo.

El impacto va más allá de lo anecdótico. La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, efectiva hasta 2026, ya representa un significativo retroceso en los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes.