El texto de Bruno Donatello, fechado el 13 de Marzo de 2025, analiza la filiación doctrinal de Rogelio Ramírez de la O (RRO), ex titular de la SHCP, con el pensamiento keynesiano y cómo su gestión se vio influenciada por esta corriente económica, así como las contradicciones que enfrentó al aplicar políticas fiscales en diferentes momentos.

Un dato importante es que RRO se vio obligado a aplicar políticas keynesianas en reversa, lo que generó un conflicto doctrinal.

Resumen

  • Rogelio Ramírez de la O (RRO), ex titular de la SHCP, era un reconocido seguidor del pensamiento keynesiano, influenciado por su relación con Redvers Opie, discípulo de John Maynard Keynes.
  • Durante la pandemia de Covid en 2020, RRO no pudo aplicar la receta keynesiana clásica de expansionismo fiscal, lo que le generó frustración.
  • En el último año del sexenio, RRO implementó un keynesianismo electoral, desbordando el déficit fiscal hasta el 6 por ciento del PIB, sin lograr un crecimiento económico significativo.
  • El expansionismo keynesianista a contrapelo generó costos macroeconómicos y financieros, obligando a la actual administración de Sheinbaum a limpiar los escombros mediante la contracción de gastos y la elevación de ingresos públicos.
  • Esta situación obligó a RRO a aplicar la receta keynesiana en reversa, lo que generó un conflicto doctrinal y lo llevó a presentar su renuncia.

Conclusión

  • La gestión de RRO en la SHCP estuvo marcada por la tensión entre su filiación keynesiana y las circunstancias económicas y políticas del momento.
  • La aplicación de políticas keynesianas a contrapelo generó costos que ahora deben ser subsanados.
  • El conflicto doctrinal y la contradicción entre sus convicciones y las políticas implementadas fueron factores determinantes en su renuncia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación de la inteligencia artificial en México requiere una definición clara y evitar la sobrerregulación.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.