El texto de Alejandro Almazán, publicado el 13 de Marzo de 2025, denuncia la grave crisis de desapariciones en Jalisco, señalando la inacción y posible complicidad de las autoridades estatales y federales. El autor critica la gestión de los exgobernadores Emilio González, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro, así como la estrategia del actual gobernador Pablo Lemus para minimizar el problema.

Un campo clandestino de adiestramiento criminal y de exterminio fue hallado por el Colectivo Guerreros Buscadores en Teuchitlán, Jalisco.

Resumen

  • La Fiscalía de Jalisco no encontró un campo clandestino de adiestramiento criminal y de exterminio en el rancho Izaguirre que sí halló el Colectivo Guerreros Buscadores.
  • En Teuchitlán, el CJNG vejaba a personas secuestradas, confirmando el reclutamiento forzoso y la crisis de desaparecidos negada por Enrique Alfaro.
  • La crisis de desapariciones en Jalisco se agravó con los gobiernos de Emilio González, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro.
  • Víctor González, exrector de la UdeG, asegura que el número real de desaparecidos con Alfaro es de 9,329, superando las cifras oficiales.
  • Alfaro minimizó el problema, culpando a las víctimas y negando la participación de policías en las desapariciones.
  • Pablo Lemus continúa la estrategia de Alfaro, reportando menos casos y administrando las cifras, mientras que el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, es de MC y amigo de Lemus.
  • Mientras Lemus crea una secretaría para "maquillar" el problema, Alfaro esquía en Europa y estudia en Madrid.

Conclusión

  • El artículo denuncia la inacción y posible complicidad de las autoridades en la crisis de desapariciones en Jalisco.
  • Se critica la gestión de los exgobernadores y la estrategia del actual gobernador para minimizar el problema.
  • Se destaca la gravedad de la situación, con campos de exterminio y un alto número de personas desaparecidas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.

Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.

La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.