El texto escrito por Alfonso Torres Hernández el 12 de Marzo de 2025 en Hidalgo, aborda la necesidad urgente de mejorar la formación de directivos en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), destacando la importancia de alejarse de modelos de gestión verticalistas y autoritarios.

Un dato importante es que en 2022, la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) diseñó un programa de formación para directivos, pero no se tiene conocimiento de su implementación en el estado de Hidalgo.

Resumen

  • La formación de directivos es un reto clave en la Nueva Escuela Mexicana.
  • Se requiere una gestión que supere los esquemas administrativos verticalistas.
  • En 2022, Mejoredu diseñó un programa de formación para directivos en servicio (2022-2026), pero su implementación en Hidalgo es incierta.
  • Pedro y Puig (1998) enfatizan la necesidad de modificar las formas centralizadas de administración en las reformas educativas.
  • Bolivar (1996) destaca la importancia de medir el funcionamiento eficiente de las instituciones en el marco de las políticas neoliberales.
  • La formación debe estar anclada a las condiciones y cotidianidad de los actores, es decir, ser situada.
  • Es fundamental proporcionar herramientas para la colectividad, la organización escolar, el tratamiento de conflictos, la participación y la relación con los demás.
  • Se debe fortalecer el conocimiento de la narrativa curricular, los enfoques administrativos y de gestión, la política educativa y la normatividad vigente.

Conclusión

  • La formación integral y particularizada de directivos es una asignatura pendiente.
  • Los directivos a menudo carecen de formación específica al asumir la función.
  • Profesionalizar la función directiva requiere procesos formativos estructurados, permanentes y pertinentes al modelo vigente de la NEM.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.

Promo Espacio, unidad de negocio de Grupo Upax, opera con más de 125 mil pantallas en México.

El Día de las Madres en México fue instaurado como una reacción conservadora ante los avances feministas.