El texto de Carlos Ornelas, fechado el 12 de Marzo de 2025, resume una conferencia de Sylvia Schmelkes en Durango sobre los futuros posibles y deseables de la educación en México. Schmelkes plantea tres escenarios: empeorar, seguir la inercia y el deseable, analizando componentes clave como acceso, permanencia, calidad y aprendizaje.

Un dato importante es que Schmelkes considera que el futuro de la educación en México ya está sembrado, a pesar de la incertidumbre.

Resumen

  • Sylvia Schmelkes presentó tres escenarios para la educación en México:

    • Empeorar: Riesgos crecientes por factores como las políticas de Donald Trump, decisiones erróneas, escaso financiamiento, el papel del sindicato, la violencia y la migración.
    • Inercia: El sistema no mejora ni empeora, pero las condiciones educativas nacionales descendieron con la pandemia, afectando el acceso, la permanencia, la calidad y el aprendizaje. Se descuidan las habilidades básicas.
    • Deseable: Una utopía viable si cambian las condiciones, buscando la equidad como motor de la política educativa, priorizando la educación como igualador social y destinando recursos a quienes más lo necesiten.
  • Schmelkes reconoce ventajas en la Nueva Escuela Mexicana, como contenidos cercanos, autonomía docente y atención integral a estudiantes, pero critica el descuido de habilidades básicas.

  • El escenario deseable implica una política docente integral, con más recursos y reclutando a los mejores para la profesión.

Conclusión

  • El principal obstáculo para el escenario deseable podrían ser las prácticas corporativas y patrimonialistas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
  • El centralismo burocrático también representa un factor de retroceso e inercia.
  • La conferencia de Schmelkes ofreció una visión crítica y esperanzadora sobre el futuro de la educación en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la acusación directa a Jesús de la Fuente de mentir sobre su trayectoria profesional, específicamente sobre haber sido director general jurídico de Banca Cremi.

Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.