El texto de Luis Miguel González, fechado el 12 de Marzo de 2025, analiza la posible influencia de los mercados financieros como contrapeso a las políticas de Donald Trump en su segundo mandato, ante un panorama político y económico global incierto.

La depreciación del dólar en un 5% y la pérdida de 4 billones de dólares en valor de capitalización de las bolsas estadounidenses son datos clave.

Resumen

  • El autor plantea la interrogante de si los mercados podrán moderar las políticas de Donald Trump 2.0, quien controla las Cámaras legislativas y la Suprema Corte en Estados Unidos.
  • Se menciona que las bolsas estadounidenses han pasado de la euforia a la incertidumbre con Trump, y que la luna de miel entre ambos terminó en la tercera semana de febrero.
  • Desde el 19 de febrero, el dólar se ha depreciado casi un 5% contra las principales monedas del mundo y las bolsas estadounidenses han perdido alrededor de 4 billones de dólares en valor de capitalización.
  • Se destaca la caída de empresas como NVIDIA y Tesla, esta última liderada por Elon Musk, cuya influencia en el gobierno de Trump se ve afectada por la percepción negativa de su marca.
  • Se analiza la caída de los mercados como una posible corrección "normal", aunque se reconoce que jornadas como la del 10 de marzo no son comunes.
  • La decisión de Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio de Canadá generó inestabilidad en los mercados.
  • Se critica la "nueva normalidad" en la que los mercados se mueven al ritmo de los mensajes de Donald Trump, amplificados por las redes sociales.
  • El autor cuestiona si la "racionalidad" de los mercados podrá moderar la "irracionalidad" de Trump, quien está convencido de que sus políticas arancelarias son efectivas.

Conclusión

  • Trump parece no estar dispuesto a cambiar sus políticas, a pesar de las caídas en los mercados.
  • Se plantea la pregunta de cuánto deben caer las bolsas y cuánto debe subir la inflación para que Trump rectifique sus decisiones.
  • El autor sugiere que no habrá cambios en las políticas de Trump a corto plazo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación de la inteligencia artificial en México requiere una definición clara y evitar la sobrerregulación.

La "Mañanera del Pueblo" podría convertirse en un tribunal que señale a jueces que presuntamente han liberado a delincuentes.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

Un dato importante es la revelación de que Beatriz Gutiérrez solicitó la nacionalidad española, generando controversia debido a su papel en la crisis diplomática.