Este texto, escrito por Mario Maldonado el 12 de Marzo de 2025, aborda la controversia sobre la inversión china en México, específicamente en el Tren Maya, y cómo estas inversiones se realizan a través de esquemas de triangulación para evitar la transparencia y el escrutinio. También toca temas como el acero y aluminio importado de Asia y la relación comercial entre México, China y Estados Unidos.

La inversión china en México, especialmente en el Tren Maya, se realiza a través de esquemas de triangulación para evitar la transparencia.

Resumen

  • Congresistas estadounidenses acusan a China de estar involucrada en el Tren Maya.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que los recursos del Tren Maya son públicos y transparentes.
  • Una investigación de EL CEO revela que el gobierno de Xi Jinping utiliza un esquema para "disfrazar" inversiones en México.
  • China Communications Construction Company Limited (CCCC), ganadora de la licitación del Tramo 1 del Tren Maya, invirtió a través de Portugal, adquiriendo el 35% del consorcio con empresas mexicanas.
  • CCCC compró el 30% de la constructora portuguesa Mota-Engil, socia mayoritaria del consorcio del Tramo 1 del Tren Maya.
  • El acero y el aluminio importados a México desde Vietnam y Malasia (países del TPP) son en su mayoría de inversión china, y luego se exportan a Estados Unidos como producto mexicano.
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez, viajaron a Washington D.C. para evitar aranceles del 25% al acero y aluminio de México.
  • La Secretaría de Economía reporta una Inversión Extranjera Directa de China a México de mil 684 millones de dólares desde 2019 hasta mediados de 2024, pero agencias privadas como Rhodium Group estiman que el flujo real es de 13 mil millones de dólares entre 2013 y 2023.
  • Jesús Seade, exnegociador del TMEC y embajador de México en China desde 2021, ha promovido la inversión y el fortalecimiento de lazos con China.
  • El Senado de la República celebró el "Investment Day México-China" el 7 de noviembre pasado, con la participación de empresas chinas como Huawei, SPIC y China Mobile.
  • Iván Espinosa será el nuevo presidente y CEO mundial de Nissan a partir del 1 de abril, reemplazando a Makoto Uchida.
  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador, participó en la inauguración del Curso Pre Evaluación Mutua de México ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
  • La alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada por Mauricio Tabe, niega responsabilidad en la destrucción de camellones en Avenida de Las Palmas, atribuyéndola a un proyecto del Gobierno de la Ciudad de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Estados Unidos está fiscalizando las remesas enviadas a México entre 200 y 10,000 dólares para combatir el lavado de dinero del narcotráfico.

El Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn se convierte en el primer hospital en México en ofrecer la tecnología Versius para cirugía robótica.

Armando Fuentes Aguirre argumenta que la inteligencia artificial es, en esencia, una creación humana y, por lo tanto, natural.

Un dato importante es la posible implicación de Enrique Alfaro en el caso de Teuchitlán y la disposición del gobierno actual y de su sucesor, Pablo Lemus, de colaborar con las investigaciones.