Este texto, escrito por un Colaborador Invitado el 11 de Marzo de 2025, analiza la creciente importancia del votante digital y la ciencia de datos en las elecciones en México. Se argumenta que la ciencia de datos ya no es un complemento, sino un factor clave para el éxito de cualquier estrategia política.

El texto destaca que en las elecciones de 2027, con una proyección de al menos 120 millones de usuarios en redes sociales en México, el desafío será decodificar las emociones del electorado.

Resumen

  • El votante digital es una realidad que define las elecciones en México.
  • La ciencia de datos es clave para el éxito de cualquier estrategia política.
  • En 2018, las redes sociales fueron clave en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, pero en 2024 se refinó su impacto con IA y big data.
  • En 2027, el desafío será decodificar las emociones del electorado en redes sociales.
  • Más del 60 por ciento de los ciudadanos en México se informan sobre política a través de redes sociales.
  • Plataformas como Facebook y X (antes Twitter) son herramientas de segmentación de votantes.
  • Donald Trump y Javier Milei conectaron con el electorado a través de narrativas basadas en análisis de datos.
  • La inteligencia artificial permite analizar interacciones y detectar cambios en la percepción pública.

Conclusión

  • El votante digital es el centro de la estrategia política.
  • Es crucial entender, anticipar y conectar con las emociones del votante digital.
  • Quien domine los datos podrá conectar con el votante digital y ganar elecciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.